Plaza Mercado, Fundación de una Sombra Larga

Alumno: Cristian Vitalich.
Prof. Guía: Oscar Rojas.
Proyecto de titulo: Plaza Mercado, Fundación de una Sombra Larga – Calama.
Octubre 2012.

El lugar

La imagen de Calama, actualmente está asociada a la minería de extracción de cobre, sin embargo en su origen fue un Oasis y Tambo, lugar de paso de las caravanas provenientes de los asentamientos andinos al encuentro con los caseríos costeros para el trueque o intercambio de especies

Actualmente la Ciudad convive con el Oasis, en el mismo medio geográfico

image001

El emplazamiento se hace en el cruce de dos ejes estructurales de la ciudad con preexistencias relevantes:

Las Floristas y la línea y Edificio de la Estación de Ferrocarriles Antofagasta-Bolivia (FCAB) en Avenida Balmaceda (eje norte sur)

Camino a Cobija: Antigua ruta entre el Departamento de Potosí (Bolivia) y el puerto de Cobija (eje este oeste)

image003

El modo

image005

Habitar en el desierto más árido del planeta exige para subsistir no solo la adaptación a las particularidades climáticas, sino también a las culturales. El sincretismo entre las culturas preincaicas, los colonizadores españoles y actualmente los buscadores de cobre

En el Mercado el conjunto de elementos sombreadores livianos y traslucidos, construyen el cielo que se presenta como fragmentos de cielos etéreos, generando la interioridad expuesta del mercado

image009

La calle y la vereda se constituyen como un lugar semi interior  donde la densidad de los usos genera recorridos en estrechez,  caracterizando el modo de estar en el mercado, esta condición de estrechez, esta dada por la cercanía y roce de las personas

image012

Del lugar y los modos de estar surge la cuestión…

¿Cómo se domestica el territorio?

A partir de la observación de “campo” se definen ciertas Tipologías de Envolventes, que proponen distintos modos de enfrentarse al territorio. Aparece  el paradigma conceptual  Cuerpo de Sombra o Cuerpo de Luz Tamizada, para habitar en un exterior controlado o un interior semiabierto

image018

image014  image016

La operación conceptual

Conceptualmente rescatar la vocación primigenia del Oasis de Calama  al  traer a presencia de la Ciudad los Oasis de la Región AndinaA través de una relación de engarce o entrelazamiento entre objeto ciudad  y  objeto Oasis hoy disociados.

Poner en valor esta área con vocación histórica a partir de la Fundación de una Sombra Larga,  un lugar intermedio entre la ciudad  y el paisaje, que de cabida al intercambio comercial de productos derivados de los Oasis de la zona andina

Básicamente se propone 1 cuerpo de sombra o luz tamizada entre dos cuerpos de luz plena; uno existente y uno provocado

Cuerpo de luz existente

Dentro de la trama urbana existente en Avda. Balmaceda se rescata un vacío existente y se potencia su ubicación  como una explanada para bailes religiosos, se busca traer a lugar los vestidos, colores y sonidos dispersos en distintos lugares de la ciudad a modo de exposición permanente de las expresiones del sincretismo religioso de las culturas de la región andina a partir de un lugar para “la despedida de pueblo”  o Plaza de la Despedida

Cuerpo de sombra o luz tamizada

Un exterior controlado o Lugar Intermedio donde se desarrollarán los modos de intercambio comercial de los productos de los oasis andinos…

Cuerpo de luz provocado

Se busca generar una explanada a modo de relación por contraposición lleno vacío, donde el lleno es la estación de ferrocarriles a modo de poner en valor el edificio que data de fines del siglo XIX y que posee potencial patrimonial por su significancia histórica en el desarrollo comercial y conexión territorial, por su ubicación como remate oriente del eje Cívico Histórico Calle Ramírez. “Explanada de contemplación” o Plaza de la Historia.

Galería del proyecto

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Previous Post

Pre-inscripciones Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado CNPP

Next Post

Biblioteca Y Mediateca Pública- Ovalle

Related Posts