Proyecto de titulo: Biblioteca Y Mediateca Pública – Ovalle.
Lo Geográfico, La ciudad y el Lugar.
La ciudad se encuentra emplazada dentro de la concavidad del Valle del Limarí, albergando todo el casco antiguo, centro urbano y cívico de la ciudad más nuevos barrios residenciales que se han ido ubicando cerca del río. Con los años la ciudad ha ido creciendo hacia los bordes y sectores altos de la ciudad, consolidándose así nuevos barrios residenciales transformándose en la periferia del sector alto de Ovalle .
Dado este contexto de expansión urbana en la ciudad este proyecto busca formar parte de nuevos equipamientos a gran escala que formen parte del sector alto de la ciudad para así mitigar la escasez de nuevos espacios abiertos a la comunidad en esta gran zona de la ciudad.
Ovalle se ordena de forma lineal, quedando emplazada de forma paralela entre la quebrada y el Rio Limarí marcándose así un BORDE NATURAL que se presenta como un límite urbano, ya que diferencia y distancia las dos zonas del habitar en la ciudad (casco antiguo y la periferia alta) dadas por las condiciones topográficas del valle.
El barrio, idea y concepto: La propuesta arquitectónica.
El lugar se emplaza dentro de este borde urbano que se genera por la topografía de Ovalle, inserto en una zona intermediaria entre los primeros barrios de la parte alta y un parque, y a su vez ocupando un espacio poco consolidado por el barrio y su entorno
Este espacio se convierte en un lugar de transición entre lo construido (el barrio) y lo natural (el parque) siendo un espacio que separa de cierta manera a la trama con este borde urbano y no lo integra a su contexto, generando así una problemática urbana.
El barrio se articula por diversos pasajes y calles que por la continuidad de las fachadas de sus viviendas generan un encajonamiento en el cual aparecen los actos y se transforman así en el espacio público del barrio. Se crea una imagen urbana del barrio con la tipología de las viviendas al ser volúmenes esbeltos y lineales que generan estos pasajes estrechos y continuos.
Estos pasajes que a través de su forma, altura, continuidad de sus fachadas y proporciones forman este encajonamiento que transforma al espacio del pasaje en especies de pabellones lineales que albergan los actos públicos del habitar de barrio, estos son los espacios públicos característicos y propios de este barrio de la parte alta de la ciudad.
El lugar se nutre generalmente de los actos que se originan de los barrios en el que se inserta el habitar en comunidad y en colectivo…
Los niños se apoderan del espacio , les proporciona seguridad y resguardo para sus juegos. Se genera el encuentro y el diálogo entre los adultos, surge la atención y la vigilia para los niños que interactúan en esta contención de los pasajes.
El encuentro y el diálogo colectivo se genera también en las esquinas , esquinas que proporcionan ya un reconocimiento visual de la extensión del barrio y la ciudad.
El lugar en la mañana se transforma en un lugar de traspaso por su ubicación, el lugar sirve de nexo entre el barrio y el centro de la ciudad, surge un descender rápido y a la vez atento, por trabajadores y estudiantes. Al mediodía y en el transcurso de la tarde surge el ascender , el retorno a casa , el caminar se vuelve mas pausado y vigilante, el ritmo del lugar cambia, se genera la pausa…
Como propósito arquitectónico se busca generar un vinculo a modo de traspaso entre el barrio y la ladera para así recuperar este borde y transformarlo en en un espacio amarrado a su contexto.
Además de construir una entrada con la obra al parque ubicado en la ladera y así conectar a través del proyecto esta zona con la trama urbana del barrio.
La forma de la obra se genera a través de la medida de los pasajes del barrio, que busca recoger la espacialidad que estos entregan y en donde se desarrolla el habitar colectivo del barrio ,para llevarlos a la construcción de los espacios de la obra , espacios que alberguen los actos de la biblioteca y que conjuguen en equilibrio con la medida, la forma y la escala que tiene el barrio en donde se inserta el proyecto , elementos que son parte de una imagen urbana propia del barrio.
El proyecto posee cierta linealidad que responde a la búsqueda de un recorrido por los recintos interiores de la obra, en donde se van encontrando con el objeto, y donde se van generando ciertas pausas en el recorrido en donde se manifiesta la ciudad, el exterior…
Este recorrido comienza en la entrada a la obra conformado por una gran plaza de bienvenida, que a su vez es la entrada al parque y que al ir adentrándose en la obra se van generando recorridos entre los espacios interiores que terminan conectándose con el exterior a través de los senderos existentes que conforman esta gran ladera verde.