Autor: Jorge Hott S.
Ubicación: Embalse Puclaro
Profesor Guía: Eric Troncoso R.
Un faro es una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo, como referencia y aviso costero para navegantes del posee carácter de HITO. El proyecto reinterpreta este hito y lo habita, tanto con las plataformas ushnu (plataformas incas, cuya evidencia etnoarqueológica indica que se relacionaban con actividades agrícolas y observaciones astronómicas) como con los faros mediante el eje central del acto de observación vertical en el cual yuxtapone a la horizontalidad frente la verticalidad.
El lago Puclaro y la cortina generan la horizontalidad y en contraparte la verticalidad que nace a través de la exposición de estar en la cima de los cerros y cómo el cuerpo humano tiende a elevar la cabeza para poder contemplar.
Es así que se generan dos volúmenes paralelos y verticales que simulan la órbita de los dos brazos principales de la Vía Láctea y los cuatro brazos simulan las cuatro alas contenidas en estos dos volúmenes que se elevan y se distancian de la península generando una estrechez vertical que simula el centro de la Vía Láctea.
Se produce la sensación de levitación en el edificio que es generada por la estructura y por el reflejo del lago Puclaro. Este juega con las escalas de magnitudes entre lugar/proyecto y proyecto/persona y así mismo el proyecto se queda en la vastedad de la horizontalidad del embalse, generando la interrogante, mediante la arquitectura, de: ¿Cual es mi medida dentro del espacio?