Profesores: Eric Troncoso – Roberto Alvayai.
Ayudante: Patricio Espinoza.
El taller de equipamiento vecinal desarrollo su trabajo académico, en la ciudad de La Serena, específicamente en el barrio El Romeral entre las calles El Santo por el poniente, Avenida estadio por el Oriente, por el Norte Gómez Carreño y por el Sur Santiago Baltra.
Esta definición del lugar, como trabajo de campo, se baso en el análisis realizado en conjunto por el taller, el cual arrojo ciertas características espaciales urbanas y de imagen, que enmarco nuestra área de trabajo.
Paralelamente se realizó un trabajo colectivo de taller, en donde se levanto en maqueta el sector de estudio, permitiendo tener siempre a la vista nuestro lugar, generando así momentos de discusión y reflexión de las decisiones tomadas en conjunto como taller, y las individuales que se plasmarían en el futuro del taller.
Esta maqueta fue nuestro laboratorio urbano que nos guió en la búsqueda de preguntas y planteamientos del taller.
El análisis develó que ya existen más de 50 modificaciones de viviendas destinadas a equipamiento , mostrando así una transformación del barrio en donde aún conviven el habitar tradicional del sector y una emergente plataforma se servicios.
Esta constatación dio pie para el inicio de la reflexión del taller, teniendo en cuenta como empiezan a forjarse transformaciones urbanas en los barrios y por consecuencia modificaciones al habitar.
Basado en estos aspectos el taller fue descubriendo las cualidades del barrio , observando un confort subyacente en él, definido por alturas, ausencia de cierres frontales de las viviendas, distanciamientos, plazas , arborizaciones y relaciones perimetrales con áreas urbanas de importancia.
Estas condiciones espaciales del barrio van perfilando los equipamientos propuestos por los alumnos, tomando un cierto estándar , los cuales son discutidos y filtrados en conjunto con los alumnos.
Esta apreciación que inicia la necesidad de plantear una obra apropiada en el barrio, fue discusión y parte integral de la estrategia planteada en el semestre, su objetivo era visualizar el compromiso, cautela , y sentido arquitectónico de cada alumno frente a un encargo determinado, en un barrio con características pregnantes.
Cada alumno propuso un equipamiento, teniendo como parámetro el espacio publico, el lugar y el acto, todos estos factores debían hermanarse , permitiendo una nueva pieza arquitectónica en el barrio, reconociendo el ritmo del barrio, generando una integración.
Equipamiento Barrio Romeral
Galerías-Café MIRADOR
Alumna Karol Diaz
El proyecto se emplaza en la intersección de las calles El Santo y Huanhuali, sector denominado por el taller, como la puerta al barrio, teniendo un marcado flujo y un borde que proyecta al barrio sobre la terraza natural.
Sus flujos peatonales desde y hacia el Mall confirman la condición del lugar…
“Dando respuesta al acto de traspaso, el equipamiento busca ceder el espacio vereda; entregar un pasar fluido que conecte plaza interior del barrio y el borde, entendiendo la potencia y necesidad del lugar, enriqueciendo su característica de mirador y uniendo los elementos del análisis del lugar.”
BORDE – ACCESO/TRASPASO – PLAZA.