Taller 5 – Diseño Arquitectónico de equipamiento a escala vecinal

PROFESORAS: ALICIA SILVA Y OLIVIA FOX 

El Taller 5 está orientado al estudio y propuesta de equipamientos públicos de escala vecinal, con el fin de que el alumno sea capaz de desarrollar espacialidades y programas donde será importante la escala e imagen del equipamiento, su coherencia con el entorno y con las dinámicas de los de los territorios donde se emplazarán estas obras, asimismo cobran relevancia la funcionalidad del proyecto y sus actos interiores que deben ser acorde al tipo de usuario y las condiciones medio ambientales.

En este semestre se trabajó en los poblados rurales que están en el Valle del Elqui, en las comunas de Vicuña y La Serena, como son Algarrobito, Altovalsol, Las Rojas y el Molle, considerando los modos de vida de estos lugares, donde hay carencia de pequeños equipamientos, a escala de barrio o vecinal.

Los alumnos observan cómo se componen estos poblados desde una perspectiva social y cultural, para descubrir las características de su población, como son los grupos etáreos, cantidad de niños, adultos mayores, o jóvenes y si hay disponibilidad o carencia de infraestructura vecinal que acoja las necesidades de los vecinos y donde puedan realizar actividades específicas.

Los alumnos hicieron sus encargos en terreno, estudiando y observando equipamientos dentro de los lugares indicados, alcanzando un alto desarrollo espacial y planimétrico de sus obras, se presentaron temas de equipamiento innovadores y acorde a los lugares, y otros alumnos eligieron temas que fueran necesarios y que no existiesen en los poblados, como infraestructura de deporte, educación, cultura, salud y medio ambiente.

LOS RESULTADOS EN PROYECTOS

-Propuestas finales con reconocimiento claro del programa arquitectónico de cada equipamiento, con distribuciones espaciales interiores coherentes según tema propuesto.

– orden de los recintos coherentes dentro de los volúmenes propuestos, por sus actos y dimensiones ligadas al hombre.

– coherencia del fundamento arquitectónico con la espacialidad final de la obra, las formas y los actos se desarrollan en plenitud en cada propuesta espacial.

-Las propuestas finales desarrollan identidad de acuerdo al tipo de servicio prestado y al tipo de equipamiento, reconociéndose claramente tipos de usuarios y su relación con el contexto.

-Desarrollo de la obra precisa, en torno a la identidad y su materialidad.

-En general obras diseñadas con creatividad y dinámica espacial, con orden programático y escalas adecuadas al contexto, obras con personalidad, con elementos arquitectónicos y espaciales precisos para los lugares propuestos, es decir se logran proyectos que respetan la trama urbana y a las personas usuarias de un equipamiento y aquellas que prestan un servicio.

-Alumnos más maduros, participativos y comprensivos de los lugares que intervienen y más seguros de las formas, líneas, volúmenes y espacios que diseñan de acuerdo a un fundamento propuesto por ellos.

En general el resultado del Taller fue excelente por las obras diseñadas y la comprensión del tema, su escala y el servicio que entregan a la comunidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Previous Post

Taller 4 – Vivienda y barrio

Next Post

Convocatoria Concurso: Afiche Feria Tecnologica y Laboral.

Related Posts