Reseña Escrita por Alejandro Orellana M
Docente Escuela de Arquitectura U.L.S
Recientemente han llegado tres nuevos libros a la biblioteca del campus:
– El Detalle en el Paisajismo Contemporáneo.
– El Detalle en la Arquitectura Contemporánea en Cristal.
– El Detalle en la Arquitectura Contemporánea de Hormigón.
Los libros son parte de una colección de la editorial Blume dedicada al detalle en la arquitectura desde la perspectiva del proyecto. Esta colección aborda el diseño de espacios, desde la escala urbana – el paisajismo contemporáneo hasta el interiorismo de hoteles, bares, restoranes y locales comerciales. Esto marca diferencias con lo habitualmente desarrollado por la editorial Gustavo Gili (GG) con sus atlas de detalles constructivos que abordan la temática con una perspectiva general y estandarizada.
Los nuevos volúmenes tratan el tema desde el estudio de la obra completa, sintetizado en cuatro páginas por proyecto, en las cuales presentan información de la totalidad y el detalle. En la primera página de cada obra encontramos una reseña de sus aspectos más importantes: contexto en que se desarrolló, características especiales del proceso de diseño o de la construcción, y en algunos casos anécdotas significativas. Acompaña la presentación de la obra un set de fotografías.
La segunda página incluye plantas y secciones mostrando de la espacialidad y funcionalidad general. Las dos últimas páginas presentan detalles en escala 1:20 a 1:2,5 que dan cuenta de las particularidades constructivas para algunos casos; y en otros, del modo de uso de los espacios que propone la obra. El libro incluye además un disco con los dibujos en formato vectorial.
Estos libros significan un aporte actual y de gran calidad al proceso de formación de los futuros arquitectos de la escuela, especialmente de aquellos que están cursando el ciclo profesional de la carrera, siendo una oportunidad más para tomar contacto con lo mejor de la arquitectura mundial actual.
A continuación se hace una breve reseña de cada uno de los libros:
- El Detalle en el Paisajismo Contemporáneo
Autor: Virginia McLeod.
Editorial Blume, Barcelona, 2008.
192 pp. 1 CD-ROM.
Su título en inglés habla con mayor precisión de su contenido: Detail in Contemporary Landscape Architecture(El Detalle en la Arquitectura Contemporánea del Paisaje). De acuerdo a la autora, el libro presenta proyectos que muestran cómo pueden y deberían ser los espacios paisajísticos urbanos. Destacan dentro de la selección de 40 proyectos los que plantean nuevos modos de construir el borde costero, como el Parque Dania, de SwECo FFNS Architects, en Malmö (p. 54) o el Cairns Esplanade, de Tract Consultants y Cox Rayner Architects. También es interesante la propuesta de paisaje vertical de la Flower Tower de París, de Edouard Francois (p. 114) o el modo como muestra el paso del tiempo y sus estaciones el Ecliptic de Maya Lin Studio (118)
- El Detalle en la Arquitectura Contemporánea en Cristal
Autor: Virginia McLeod
Editorial Blume, Barcelona 2011.
224 pp. 1 CD-ROM
El libro presenta 50 proyectos. Obras que incluyen un diseño especial en cristal o una nueva técnica desarrollada al servicio del proyecto. Destacan entre los proyectos presentados el Tanatorio Municipal ‘Meiso no Mori’ de Kakamigahara en Japón, de Toyo Ito (p. 38), la complejidad técnica del sistema constructivo y la cualidad espacial que logra construir el cristal en el Monumento a las Victimas del 11-M en Madrid, diseñado por FAM Arquitectura (p. 50) y la novedad del Puente para Peatones y Ciclistas de Coimbra, de Cecil Balmond (p. 170)
- El Detalle en la Arquitectura Contemporánea de Hormigón
Autor: David Phillips, Megumi Yamashita.
Editorial Blume, Barcelona, 2012.
224 pp. 1 CD-ROM
El libro incluye 49 proyectos, presentando el material en variadas manifestaciones, como estructura, revestimiento, e incluso a través de elementos decorativos.
Las posibilidades del material quedan manifiestas en el diseño de Becker Architekten para la central Hidroeléctrica de Kempten en Alemania (p. 146). El uso del color encuentra puntos altos con Souto de Moura en la Casa das Historias Paula Rego (p. 62) y Pezo von Ellrichshausen con Fosc House (p. 120). Destacan también por su naturaleza experimental el Museo de Arte de Teshima de Ryue Nishizawa (p. 58) y La Trufa de Ensamble Studio & Anton García – Abril.