Reseña del Libro «Breve Historia del Urbanismo».

Breve Historia del Urbanismo

Fernando Chueca Goitia

Editorial Alianza, Madrid, 1968, reimpr. 2002.

Reseña ARQULS
Portada

escanear0020

Reseña Escrita por Alma Ponce S.
Docente Escuela de Arquitectura U.L.S

Este libro es una herramienta muy útil a la hora de entender la evolución de las ciudades, desde las primeras civilizaciones en el valle del Nilo y las surgidas en el área de Mesopotamia hasta la ciudad industrial nacida a fines del siglo XIX y que sigue siendo la base de la configuración de las ciudades actuales.
Plantea una línea constante y descriptiva de los tipos primarios de ciudades, que se desarrollan en forma paralela algunas y secuencial otras, describiendo y marcando las diferencias entre los distintos modelos, con interesantes esquemas y croquis que ayudan a la comprensión de las distintas variables que intervienen en los procesos de cambio y adaptación.
También se hace cargo de cómo el crecimiento desmesurado de las ciudades actuales y los problemas de las grandes metrópolis, producen una cuota de deshumanización y desarraigo en sus habitantes. Al respecto plantea como la ciudad se complejiza y segrega, los problemas de accesibilidad y transporte, la ampliación de las redes, la necesidad de densificar versus expandir, y el desborde que produce este urbanismo en expansión.
Expone de manera simple el pensamiento e ideas de los grandes urbanistas, así como también las políticas de suelo básicas.
Y en una última lección reflexiona sobre la naturaleza de las ciudades, el fenómeno de su transformación, la necesaria incorporación de distintas disciplinas para abarcar el complejo análisis de las ciudades actuales, pues la ciudad es ante todo un organismo vivo, que responde a factores culturales, étnicos, climáticos, topográficos, sociales, y sobre todo antropológicos. escanear0023 escanear0024 escanear0025

escanear0022

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Previous Post

Taller 2 – Lugar para el Yoga

Next Post

Tres Libros sobre Detalles de Arquitectura en la Biblioteca