Vivienda en extensión, Estudios en Campamentos Camino al Mar y Anita Lizana.
Alumna: Karol Diaz.
“El estudio está orientado a la vivienda en extensión, en particular bajo el concepto de barrio, con fuerte componente en la variable sociocultural y el contexto urbano territorial logrando un manejo de la dimensión urbana y la escala humana del espacio público y de la obra”.
El estudio de taller se enfocó a través de observaciones urbanas territorial expresadas a través de un Plan Maestro; entendiendo el lugar de estudio espacialmente, estructural, funcional y medioambiental. Se observo el Habitar en Coquimbo, elementos como patios, corredores, bordes, espacios de circulación y quebradas, y como estos influían en el habitar y el hacer vecindad.
Proyecto: Camino al Mar.
Camino al mar se emplaza dentro de una toma generada por un grupo de
familias en Coquimbo, el lugar presenta una condición de anfiteatro, por lo cual las viviendas existentes se adaptan a una morfología rocosa en pendiente y expuesta al mar.
Dentro de la Propuesta se reconoce un paso principal de conectividad del barrio con su entorno, que pretende mejorar la carencia de un acceso al barrio reconocible. El suelo se transforma en el elemento vinculador, a través de un recorrido de forma transversal donde las tipologías de viviendas se enfrentan al mar, como así también a espacios comunes los que vinculan la relación vecinal por medio de elementos como escalas y alturas.
“Se recorre el barrio a través de un paso peatonal entre niveles, rematando en espacios miradores”.