El taller VI se plantea sobre la base de un conocimiento previo de los alumnos en base a los cursos anteriores, donde experimentan con el espacio urbano, desde su mayor extensión convocatoria, como son las plazas y sus órdenes mayores, propios del estudio de primer año, y las incursiones en interiores de vivienda singular y colectiva de segundo año. Luego de una aproximación de escala barrial, en la conjugación de interior y exterior practicado en la V etapa de taller, se emprende en la VI, la tarea de abordar un equipamiento de escala mayor comprometiendo una dimensión comunal. Esta dimensión recoge lo estudiado hasta ahora y profundiza complejizando la problemática sobre un programa relacionado con la macro escala exterior en su dimensión urbana.
El tema consignado como equipamiento comunal, supone comprender las relaciones de espacio, en su dimensión acto – fundamento – forma, en un contexto que compromete a toda una ciudad y su actividad multidimensional. En dicho nivel hay una aproximación a la dimensión dinámica de la problemática urbana, sin embargo esta aparece como una interrogante que todavía los alumnos no son capaces de desarrollar y tal aspecto queda pendiente para ser resuelto en los cursos de ciclo profesional, al cual accederán una vez cumplida la presente etapa.
Del balance de taller, que se puede hacer en esta versión 2º semestre de 2012, se advierte una mayor comprensión del teme en aquellos proyectos desarrollados por alumnos que se situaron en el borde mar y lo trabajaron como problemática de equipamiento relacionado con actividades que comprometen su uso dual, tierra agua. Por una parte, se ve un trabajo más acucioso de tales proyectos, y ello tal vez debido a que la macro orientación ya es comprendida a cabalidad en cursos anteriores (son lugares “estratégicos” desde el punto de vista espacial). En proyectos que se emplazan en situaciones diferentes a la mencionada, se acusa una mayor resolución en aquellos que por distintas razones, se apoyan en lugares que presentan ventaja estratégica espacial de diferente orden. Es aún muy pregnante en la resolución conjugatoria de proyecto, lo que está dado, por sobre lo propuesto. Lo dicho sin embargo, no pondera la variable de disponibilidad o dedicación de tiempo de los alumnos, como tampoco pondera sus personales habilidades; es una reseña general del recuento que se advierte en el pulso del taller y sus logros.