Alumna: Francisca Cuevas Gallardo.
Prof. Guía: Eric Troncoso.
Proyecto de título: Ocio y Cultura entre muros.
Diciembre 2014.
Emplazamiento.
El proyecto se emplaza donde se junta la 3° con la 4° terraza de la ciudad de La Serena, en el Pasaje Galvarino, mas conocido como “El calvario”.
Reconocemos la ciudad por elementos que son parte del diario vivir del serenense, las terrazas que establecen un orden transversal hacia el mar; su traza de damero y las torres de la iglesias que se perfilan en su horizonte.
Lugar / Habitar entre muros.
Acto.
Acto Urbano: Laboral/ educacional.
Modo: Caminar focal en arrimo al muro, bordeamos la manzana.
Acto Lugar: Ocio/ Observación/ Distenderse.
Traspaso la fachada continua se rompe la tensión focal (traspaso de estas capas) se descubre otra realidad dentro de la realidad… Como en una sala de teatro, donde la oscuridad alberga el silencio que la introducción a la llegada de la música y el movimiento envueltos por la luz, donde se relata una realidad atemporal en ese pequeño espacio de tiempo.
El acto y la forma.
Distingo dos tipos de ocio:
1.- Contemplativo y personal
2.- Festivo y Público.
El ocio evoca lo gratuito de la condición humana y da paso a lo improvisado…. Lo improvisado se construye con la dispersión del cuerpo; caminar sin un ritmo constante:
Un vacio discontinuo que alberga el acto.
Propuesta.
Construir un lugar para la creación, para la experimentación como lo relata el tiempo de una película, de una obra de teatro, relatar esta realidad atemporal del arte. Revelar una y otra vez una dimensión a la vez subyacente e inexistente; interpretar es atenerse a lo latente, donde surja lo onírico, cobijados por un espacio entre muros, con relaciones flexibles que se tejan a través del acto y de nuestros pasos.
Propósito.
Potenciar la diagonal a modo de foyer urbano y que integre en este traspaso distendido al transeúnte cotidiano.
Abrir el lugar para conectar calle Colo-Colo con Calle Vicuña.
Construir un espacio entre muros con relacione flexibles que potencien la creación y el arte.
Proyectar un lugar para deambular, permanecer, encontrarse y además hacer palpable la condición de no ser vistos, pero teniendo dominio visual.
Un mismo espacio con relaciones flexibles que se acomodan al acto…