Estimados académicos, estudiantes y profesionales les invitamos a participar en el IV Seminario Patrimonio en la Era del Neoliberalismo «Patrimonio Litoral y Efectos de la Globalización» a realizarse en la Universidad de la Serena el 14 y 15 de septiembre de 2017. El evento es organizado en conjunto entre el Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena y el Departamento de Urbanismo de la Universidad de Concepción.
A quienes estén interesados en participar con una ponencia hay plazo para enviar una propuesta hasta el 16 de agosto
Toda la información del evento la pueden encontrar en el sitio oficial del Seminario: https://patrimoniolitoral.word
Les agradecería le dieran amplia difusión al evento y cualquier consulta escribir a aorellana@userena.cl
CONVOCATORIA Luego de haber realizado tres seminarios en torno a temáticas patrimoniales: el primero, en Valdivia en septiembre de 2016, que abordó los fundamentos conceptuales y los significados de la relación entre Patrimonio Cultural y Neoliberalismo en el marco contemporáneo; el segundo, en Temuco, que profundizó en los usos y significados contemporáneos del patrimonio natural en zonas urbanas; y el tercero, en Concepción en abril de 2017, que abordó los conflictos y potencialidades del patrimonio litoral en un contexto de crecimiento neoliberal; en esta versión, apuntamos a la consolidación de una línea de debate en torno al patrimonio litoral, su potencialidad, prevalencia y vulnerabilidad frente a fenómenos globales.Para ello, se propone observar las comunidades que habitan el litoral y los fuertes cambios experimentados en las últimas décadas se advierte un roce escalar, atendiendo las dimensiones de la globalidad y sus magnitudes, que gravitan peligrosamente sobre actividades locales preexistentes; estas albergan tradiciones y prácticas con valor patrimonial que han definido y marcado la identidad del territorio. Al acudir a escalas globales en el espacio de sus costumbres, la prevalencia de este patrimonio se ve amenazada.Invitamos a participar del “IV Seminario de Patrimonio en la Era del Neoliberalismo. custodia samsung a3 6 Patrimonio litoral y fectos de la globalización” a realizarse en La Escuela de Arquitectura de La Universidad de La Serena, entre el 14 y 15 de septiembre de 2017. Para esto hacemos un llamado a académicos, alumnos, profesionales y autoridades vinculados a estas temáticas a exponer sus respectivas investigaciones y proyectos. samsung s7 edge custodia
LINEAS TEMÁTICAS 1. custodia samsung s8 impermeabile ¿Cuáles son los elementos físico-tangibles y sociales-intangibles que pueden ser considerados como patrimonio en los territorios litorales? y ¿Qué factores propician y/o amenazan su prevalencia? En el territorio litoral algunas comunidades han construido un modo de habitar que constantemente se adapta a los impactos globales, pero cíclicamente se cierra el cerco de su persistencia ante la escala incremental de las intervenciones internacionales. En tal sentido se vislumbran dos líneas de reflexión, por un lado el estudio de las comunidades y su tradición, valorizándola en función del patrimonio inmaterial y por otro, develar los conflictos interescalares con la acción global sobre el territorio, detectando quiebres potenciales en la capacidad de adaptación de las comunidades y las pérdidas que eso supone, junto con entrever convivencias simbióticas posibles de lo local-global.2. custodia a libro samsung s8 originale ¿De qué modo han incidido las operaciones globales en la conformación del patrimonio cultural de los territorios litorales? Como regla general, las presiones globales sobre el territorio nacional, principalmente de la industria minera, se han efectuado por pulsos provenientes del vaivén económico de las bolsas internacionales, de tal manera que su repercusión ha dejado huellas indelebles de transformación territorial, gatillando procesos adaptativos en las comunidades locales. custodia gran neo plus samsung Esto se ha traducido en migraciones masivas, surgimiento y desaparición de asentamientos y una cultura de desplazamientos constantes, vinculada a las actividades económicas.En las últimas décadas, a nivel global y especialmente en los “países en vías de desarrollo” se ha visto un incremento notable en la construcción de infraestructuras de conectividad con una incidencia tanto física, como sobre las dinámicas socio-espaciales, reconfigurando los territorios. custodia samsung s8 plus specchio El propósito de esta mesa es debatir sobre el rol de las acciones globales en la conformación de los patrimonios litorales y sus transformaciones en el tiempo.3. ¿Qué relaciones se desarrollan entre los fenómenos de urbanización contemporánea y los modos de vida preexistentes en los asentamientos litorales? En el litoral chileno existen 240 caletas pesqueras. Estos asentamientos se configuran por una relación entre producción y residencia, cuyo origen se remonta incluso a tiempos prehispánicos, donde los que los modos de producción están arraigados a estructuras familiares con una fuerte apropiación del espacio. En su mayoría, estos asentamientos mantuvieron un carácter rural hasta que, por la aceleración de los procesos de ocupación del borde costero, han incrementado sus relaciones con núcleos urbanos mayores, al punto que algunas se han integrado completamente en los sistemas urbanos disolviendo sus dinámicas sociales y perdiendo un importante patrimonio cultural. En este sentido se invita a exponer trabajos que aborden estos procesos desde una mirada evolutiva o contemporánea, destacando los elementos específicos que han marcado su desarrollo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.