Taller 3 – Vivienda

Prof. Avaro Saavedra – Vladimir Urias Ayud.: Miguel Villalobos

INTRODUCCION

Dentro del proceso de aprendizaje del alumno de arquitectura se presenta en esta etapa con la siguiente experiencia.

El Taller 1 que comprende el reconocido el espacio publico y su relación con el contexto, en el sentido de cómo se presenta el lleno y como se configura el vacío. Geométricamente hablando el espacio publico trabaja relaciones de “fugas divergentes”.

El taller 2 como una aproximación al espacio interior, a partir de la concepción de un intermedio semipúblico concibe geométricamente espacios de “intersección convergentes”

A partir de estas dos experiencia preliminares, nos enfrentamos con el Taller 3, correspondiente a vivienda, donde nos encontramos a diferencia de los anteriores, con un espacio que tiende a la “concentricidad”. El espacio interior.. “una relación concéntrica de bordes y centros”.

El estudio de la vivienda en si , se inicio con el reconocimiento de los rituales de esta, con sus borde y concentricidades, los que nos otorga una medida de lo próximo, la cual identifica una geometría de orden.

Esta geometría reinventa el orden impuesto por los cerramientos que contienen el habitar y dan forma al acto interior.

Como campo de estudio se abordaron tres situaciones del habitar:

1. La vivienda propia.

2. La vivienda espontanea

3. La vivienda repetitiva (en serie)

En cada una de ellas se reconocieron sus rituales, su geometría interior (o acto genérico) y su relación con el contexto.

DESARROLLO

En el desarrollo del proyecto se considero trabajar en el caso de la vivienda espontanea, esto en cuanto que existe un acto preexistente, no concluso en su arquitectura e inserto en áreas periféricas o intersticiales de la ciudad. Este caso adentro al alumno en el reconocimiento de un modo de habitar primigenio que lo sumergió en los ritos elementales de la vivienda, gestando una nueva concepción espacial como respuesta arquitectónica apropiada a cada contexto.

PROYECTO DISTINGUIDO: Vivienda– calle Dublé Almeida, Cerro la Cruz de Coquimbo.

“QUIEBRE ENCARAMADO”, habitar en el recorrido.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Previous Post

Taller 2 – Café y Cubo de vistas

Next Post

Taller 4 – Barrio