Ejercicio práctico – Curso Construcción I – Prof: Freddy Sepúlveda – Alumna Ayudante : Marcela Díaz S.
Este ejercicio de construcción realizado por los alumnos de primer año, consistió en la elaboración y repetición de un modulo de piezas de madera de pino de 1”x 2”, unidos mediante hilos de acero, golillas y tuercas , dando origen a un cuerpo estructural que se constituirá finalmente en un mobiliario para el patio de nuestra escuela.
Para comprender y luego elaborar este patrón constructivo, se estudió (mediante la construcción de un primer prototipo ),las posibilidades de articulación – unión , peso y equilibrio de la madera.( fig 3) este primer trabajo consistió en una pequeña estructura de madera con 3 medidas , 10 ,20 y 30 cms. unidas mediante tornillos y el cual debía soportar el peso de un elemento externo – piedra – .( fig. 1).
Se estudiaron también, diversos tipos de sillas , ya que estos objetos son un ejemplo cotidiano de la integración del diseño con la estructura y la materialidad. Ademas permiten visualizar claramente la resolución formal de esfuerzos horizontales y verticales.( fig. 2).
Una vez incorporados algunos conceptos de estructura a la materialidad del proyecto ,se hizo un concurso de ideas entre 8 grupos de taller, de esta forma se seleccionaron 3 prototipos, escogidos por los mismos alumnos.(fig.3 y 4).
fig.4
La experiencia de construir cualquier cosa , ya sea un objeto o una obra de arquitectura, nos acerca a la comprensión de una de las finalidades del estudio de la arquitectura como es, intentar “hacerse parte de algo” ,”obtener un sitio en el mundo concreto” (*). Esta motivación por obtener información a través de la percepción del material es la que nos mueve a seguir explorando y construyendo patrones constructivos en el curso de construccion I.
(*) “ La arquitectura construida tiene su sitio en el mundo. Allí tiene su presencia. Es allí donde habla por sí misma”… Peter Zumthor 1989.