Estos son los archivos descargables con el formato a utilizar en la primera entrega, los tamaños de los textos y su tipo de letra están indicados en el mismo archivo:
– Photoshop.
Estos son los archivos descargables con el formato a utilizar en la primera entrega, los tamaños de los textos y su tipo de letra están indicados en el mismo archivo:
– Photoshop.
Descargar aquí el formato en PSD (Photoshop).
Básicamente es;
1. (superior) Cambiar la viñeta con la información correspondiente al grupo.
2. (medio) Incluir la imagen con el recorrido (ciclovía), propuesto y ya realizado en las primeras clases.
3. (inferior) Un pequeño texto descriptivo del recorrido.
Son dos láminas, una por área de estudio (La Serena y Coquimbo).
Este es el formato que se utilizará para las laminas del curso. Es de tamaño doble carta, se debe hacer una lámina por propuesta, para ello deben:
1. Descargar aquí el formato en Photoshop.
2. Seleccionar el layer de la viñeta según grupo (ocultando o borrando las otras)
3. Reemplazar los textos (títulos y descripción).
4. Insertar los fotomontajes, esquemas y planos.
5. Agregar fotografía, identificador del alumno y lugar de la propuesta en la viñeta.
6. Ocultar el layer que indica el orden de los elementos.
El identificador del alumno se define por la inicial del primer apellido y la inicial del segundo. La fotografía del alumno debe respetar el tamaño del ejemplo y ser en escala de grises.
La tipografía es Myriad Pro, pero si solo reemplazan los textos, no tendrán problemas con los tipos, tamaños y colores.
Las laminas van enumeradas del 01 al 10.
Como hay que armar las láminas y queda poco tiempo, los colores de las viñetas y chinches quedaron definidos así:
grupo 1/ ROJO (#b82525)
grupo 2/ AMARILLO (#eabb00)
grupo 3/ VERDE (#7bb42a)
grupo 4/ BLANCO (#c7c7c7) -viñeta gris-
grupo 5/ AZUL (#2f77c9)
grupo 6/ LILA (#cc73d7)
En este sitio; all-silhouettes.com , podrá encontrar varias colecciones de siluetas separadas tematicamente para sus croquis/fotomontajes de proyecto.
También en; catalogoarquitectura.cl podrán encontrar árboles y siluetas.
PosteRazor es un software que permite imprimir imágenes grandes con una impresora común y corriente.
El uso es muy intuitivo, se elige la imagen (lámina) a cortar, luego el formato del papel de la impresora (carta u oficio), se definen los margenes para las uniones. Seguido se indica el tamaño original o final de la lámina, para finalmente crear el archivo PDF con la imagen cortada lista para imprimir.
En este video se indica de manera mas grafica como funciona:
Enlace de descarga: PosteRazor.
Se les recomienda entonces, trabajar las láminas finales en formato JPG de alta resolución.
Como ya saben, si trabajan en Corel Draw, Photoshop o Illustrator, solo basta con exportar. Pero si trabajan con AutoCAD, PowerPoint u otros, una buena forma de pasar sus laminas a JPG, es utilizando el software Universal Document Converter, básicamente es un impresora virtual, así cualquier archivo que se pueda imprimir se puede convertir a JPG (o PDF, TIFF, PNG, etc.).
[issuu width=418 height=6oo backgroundColor=%23222222 documentId=111011040934-be4fefb5297d486fa4fa44e3c8f324a2 name=escueladearquitecturauls username=fsepulveda tag=diseno%20urbano unit=px id=2091d136-7ce0-a6eb-801b-38dd59dc634d v=2]
Descargar
[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110407015513-ad467f127a1e4abfa02546a0d992fb3a docname=guia_del_dise_o_del_espacio_publico username=efepv loadinginfotext=Guia%20del%20dise%C3%B1o%20del%20Espacio%20Publico showhtmllink=true width=600 height=394 unit=px]